ECUADOR : El área de cultivo crece

En el 2012, la superficie agrícola del país estuvo representada a lo largo de 11'903.878 hectáreas (ha), es decir 244.791 más de las que se emplearon en el 2011.

El dato fue uno de los principales resultados que arrojó la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (Espac) que fue elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El estudio menciona que, a nivel nacional, la mayor cantidad de tierra cultivable está destinada a pastos, con un 29,85%. Le siguen otras categorías como cultivos permanentes (11,62%) y cultivos transitorios y barbecho (8,58%).

La encuesta, que fue llevada a cabo en 42.781 Unidades de Producción Agropecuarias (UPAS), ubicadas en todas las provincias del país (con excepción de Galápagos), señala que a nivel nacional hay 1'382.918 hectáreas destinadas a cultivos permanentes, como banano, caña de azúcar y palma africana; mientras que 1'020.870 ha están ocupadas para barbecho y cultivos transitorios como arroz y maíz.

Si se analizan los resultados por provincia, Manabí es la que tiene mayor cantidad de superficie de labor agropecuaria, con 1,2 millones de hectáreas. José Rosero, director del INEC, sostuvo que ese resultado se debe a la gran cantidad de pasto cultivado que existe en el lugar, con 840.000 ha que, en su gran mayoría, se utilizan como alimento de ganado.

En segundo lugar está Guayas, con 812.000 ha. Sin embargo, es la provincia que mayor hectareaje tiene en cultivos permanentes (265.000 ha) y transitorios (267.000 ha).

Las provincias con menor presencia dentro de la superficie agraria son Tungurahua, Carchi, Napo, Orellana y Santa Elena. Esta última está participando apenas con el 0,5% del total del territorio nacional, manifestó Rosero.BANANO Y CAÑA. En Guayas predominan dos tipos de cultivos permanentes: el guineo y la caña de azúcar. Se estima que este último tiene una superficie plantada de 81.000 ha y una producción anual de 5,5 millones de toneladas métricas, la cual representa el 75,2% de toda la producción del país.

El banano, en cambio, está sembrado sobre unas 41.700 hectáreas plantadas y unas 40.274 cosechadas, y tiene una producción que al año asciende a 1'585.000 toneladas métricas.En cuanto a cultivos transitorios, los dos principales productos de la provincia son arroz y maíz duro. "En términos de la gramínea se estima que están plantadas unas 257.294 hectáreas y cosechadas 237.330 hectáreas para una producción de 1'029.000 toneladas", detalló Romero.El ministro de Agricultura, Javier Ponce, destacó los resultados que fueron divulgados ayer en la Gobernación del Guayas. El funcionario dijo que los datos permitirán generar una radiografía clara del sector para delinear ciertas políticas públicas. "En el país no ha habido históricamente una planificación que oriente la siembra sobre la base de la vocación de la tierra".

Ponce mencionó que la labor de su cartera de Estado debe estar dirigida a corregir ciertas fallas. Las cifras divulgadas, dijo, reflejan la necesidad "de elevar sustancialmente la producción de ganado por hectárea y reducir las extensiones dedicadas a pasto para dedicarlas a una mayor productividad". En el caso del arroz, acotó, hay que evitar la extensión de hectareajes, pero mejorar la producción.

Este año, la encuesta cubrió con mayor precisión provincias de la Amazonía, donde se determinó que Sucumbíos es la segunda provincia productora de palma africana. Morona Santiago, en cambio, se destaca por su gran número de cabezas de ganado y la cantidad de pasto (tanto natural como cultivado).

El estudio también presenta cifras del sector pecuario. Según el INEC, en el 2012 se registraron 5,2 millones de cabezas de ganado vacuno; 1,2 millones de porcino; 711.000 de ovino, 121.000 de asnal; 338.000 de caballar; 120.000 mulas y 109.000 de ganado caprino. La Sierra cuenta con la mayor cantidad de ganado con un 50,6% de participación. Le siguen la Costa con un 36% y el Oriente con un 13%.

Tomado de www.entornointeligente.com

http://www.entornointeligente.com/articulo/1480119/ECUADOR--El-area-de-cultivo-crece-21082013

Contacto
Lo invitamos a contactarnos para conocer sus necesidades puntuales en productos y procesos agropecuarios.
 

Contáctenos